Diccionario StartUp Ecosystem: 1ª parte de la “A” a la “C”

PrintMailRate-it

Publicado el 30.1.2019

 

​El Startup Ecosystem tiene un lenguaje propio y repleto de anglicismos. Para facilitar el entendimiento del idioma del mundo del emprendedor, creamos este pequeño diccionario para explicar algunos conceptos propios y otros relacionados que inciden en éste ámbito.  En esta primera entrega abordaremos algunos conceptos de la “A” a la “C”.

 

 

Acción, share o stock:

Representación de una parte proporcional del capital social de una sociedad, que expresa la condición de socio.


Aceleradora:

Programa intensivo de duración determinada en el que mentores, asesores, inversores y/u otros emprendedores ofrecen a los socios fundadores de una Startup formación sobre áreas necesarias para poder hacer madurar un proyecto emprendedor. Generalmente también ofrecen un espacio de trabajo (normalmente un “Coworking”) y el contacto con inversores. Frecuentemente, al finalizar el programa los emprendedores pueden presentar su proyecto (Pitch) a inversores (“Demo´s Day” ó “Inverstors Day”).  También puede incluir apoyo económico por parte de la propia Aceleradora a cambio de un porcentaje de la Startup.


Acqui-hire:

Cuando una Startup es adquirida con el principal propósito de reclutar a sus empleados en lugar de basar el interés en sus productos ó clientes.
After- Money: valoración de la empresa justo después de la ronda de financiación.


Alpha-Test ó Alpha Phase:

Pruebas internas de un modelo de preproducción, normalmente de forma controlada, con el objetivo de identificar deficiencias funcionales y defectos de diseño.


Anti Dilution Provisions:

Cláusulas contractuales que suelen introducirse en el Pacto de Socios  con el objetivo de mantener la misma proporción ostentada por un socio en el capital de la sociedad y que ésta no quede disminuida tras la ejecución de un aumento de capital ó una ronda de financiación.


Beta –Test, Beta Launch ó Beta Phase:

“Beta” es la siguiente etapa tras reparar los errores descubiertos en la etapa “Alpha” (ver arriba). El lanzamiento puede ser dirigido a un público cerrado ó a una audiencia más amplia, dependiendo del producto y del feedbak que se intente recibir del usuario.


BIMBO (Buy-in Management Buy-out):

Operación de adquisición por parte de un equipo directivo externo junto con el equipo directivo de la empresa adquirida, participando ambos equipos en el capital de dicha empresa o de su vehículo de adquisición. Es un híbrido entre el Management Buy-in (MBI) y el Management Buy-out (MBO).


Bootstrapping:

En el ámbito de las Startups, se refiere a iniciar un proyecto empresarial con recursos propios, sin financiación ni socios externos.
Break even: punto de equilibrio entre ingresos y gastos, umbral de rentabilidad.


Bridge loan:

Préstamo, generalmente a corto plazo, al que suele recurrirse mientras se obtiene el grueso de la financiación, generalmente antes de una ronda ó de la venta de la empresa.


Business Angels:

Inversores privados que aportan capital y frecuentemente sus conocimientos y/ó red de contactos a una Startup, a cambio de una participación accionarial con el objetivo de obtener una plusvalía de su inversión.


Business Plan:

Plan de negocio. Documento en el que se detalla la idea de negocio, se examina su viabilidad financiera, técnica y comercial, y se planifican  los pasos a seguir y los recursos requeridos para convertir esa idea en una empresa viable. En el ámbito de las Startups la elaboración de un Business Plan está bastante estandarizada en cuanto al contenido, métricas y lenguaje que esperan ver los inversores.


Call option: 

Opción de compra. Hace referencia al derecho – no obligación- a adquirir en determinas circunstancias/plazo, a un precio determinado/determinable y suele establecerse sobre acciones.


Canvas:

Plan de negocios resumido y simplificado en el que se explica el negocio y las estrategias de una Startup de forma sencilla y fácil de entender.
Cash wall: Momento en el que los niveles de tesorería de una empresa, normalmente en la fase de puesta en marcha y desarrollo, quedan a cero.


Closing:

Momento en que se firman los documentos legales y se formaliza una operación (adquisición, inversión, etc)

Crowdfunding y Crowdlending:

El ”Crowdfunding” es el proceso de pedir financiación a inversores particulares para un proyecto empresarial generalmente a cambio de un interés pactado. Evita  tener que acudir a bancos u otro tipo de financiación y suele hacerse por internet.  Visto desde la perspectiva contraria, el “Crowdlending” es el apoyo económico por parte de inversores a proyectos empresariales que hacen pequeñas aportaciones a cambio de un tipo de interés.


Coworking:

Espacio de trabajo compartido por varios profesionales, emprendedores y pequeñas empresas, en el que se favorece las sinergias para que surjan proyectos y cooperaciones.

Deutschland Weltweit Search Menu